¿Cómo descubrimos las especias?
- Chef Natural de Xuni
- 22 may 2020
- 3 Min. de lectura
No cabe duda que siempre que cocinamos, enseguida viene a nuestra mente dar sabor a nuestros alimentos, utilizando especias y condimentos para quitarle lo "aburrido" que puede ser consumirlos solos o siempre igual.

Ya sea simplemente pimienta o algo que sea considerado más complejo como las mezclas de especias indias y condimentos tipo Curry o Garam Masala, la imaginación para utilizarlas ha definido culturas y platillos alrededor del mundo entero.
Pero ¿cómo decubrió el ser humano las especias?
Como muchos descubrimientos, parece ser que fue por accidente. Antiguos cazadores envolvian carne en hojas silvestres y notaron que el sabor de la carne mejoraba al tomar sabor similar al aroma de las diferentes plantas que utilizaban, al igual que incluir bayas, nueces y cortezas en dichos envoltorios lograban mejores y distintos sabores. Poco a poco fueron tomando mucho valor entre distintos pueblos y culturas.
En Egipto
antiguo se utilizaban cilantro, tomillo y comino entre otras para conservar alimentos y tener buena salud así como ajo y cebolla para conservar la misma entre los constructores de las pirámides.
En la China
milenaria se conocía una gran variedad de hierbas y especias medicinales, así como mejorar el aliento al hablar con el emperador llevando clavos en la boca y prevenir escorbuto con jengibre en largos viajes por mar.
En Mesopotamia,
cientos de años antes de Cristo hay una larga lista escrita en tabletas de arcilla con hierbas, semillas y especias principalmente en su literatura médica, incluso descrito el proceso para realizar aceites esenciales.

En la India
durante miles de años se utilizaban en la gastronomía pimienta negra, canela, cúrcuma, cardamomo y también les daban uso medicinal. Al ser una tierra tan vasta en cantidad y tipos de especias su uso incluso servía para auyentar espíritus malignos y descubren otras funciones como en la medicina ayurvédica donde las especias como el clavo y el cardamomo se envuelven en hojas de nuez de betel y se mastican después de las comidas para aumentar el flujo de saliva y ayudar a la digestión.
En Grecia
se importan las especias y hierbas de todos estos países y se incorporan en recetas para saborizar carnes y alimentos, se ocupan en salsas y vinagres con otros condimentos, así como en vinos. Se ocupan también en medicina y se escriben los primeros y extensos libros y catálogos de especias, herbolaria y remedios con un uso sistemático (no mágico o basado en superstición) y los primeros padres de la botánica.
En la Roma
antigua se utiliza de forma extravagante tanto especias como hierbas y condimentos en vinos y bálsamos saborizados, hasta aceites para después del baño que se consideraba saludable y con efectos curativos.

En Arabia
se les daba tanto valor que eran la fuente del comercio y mantenían en secreto su procedencia para sostener su alto valor durante siglos soportando el peso del imperio Grecoromano. Tuvieron tambiéncientíficos que desarrollaron técnicas de destilación apra obtener aceites esenciales y junto a especias y heirbas formularon jarabes y extractos aromatizantes.
De esta forma con el paso del tiempo el valor de algunas especias fue tan alto que se aceptaba como moneda, incluso para pagar impuestos, peaje y renta en Londres.
El emperador Carlomagno en Francia fue el primero en hacer qu elos agricultores tuvieran grandes cantidades plantadas de hierbas culinarias como anís, hinojo, fenogreco y salvia, tomillo, perejil y cilantro.
Marco Polo en sus viajes describió el sabor del aceite de ajonjolí, el vino de arroz y especias, carne en escabeche y hachís con ajo. Descubre enormes plantíos de nuez moscada, clavo, canela, jengibre y otras.
Cristobal Colón ayuda a llevar a España chiles y la pimienta de Jamaica (pimienta gorda / allspice).
Muchas cosas pasaron y muchos usos se han dado a las especias, ¿a ti cómo te gustan? y ¿cuáles son tus favoritas? ¿las usas más para los guisos salados o las prefieres en los postres dulces? quizá prefieres infusionar bebidas con ellas. ¡A nosotros nos encantan todas!

Comentarios